La vida, mi vida

mayo 29, 2009 minerva 2 Comments


Se dice, sin dar demasiada importancia a la frase, que la vida es un suspiro y yo pienso y me pregunto....¿por qué tiene que ser aire que se va?.

La vida es lo que uno quiera y por tanto, uno hace de ella lo que le de la soberana y real gana. O así debiera ser.
Si deseo hacer con ella un mosaico de sentimientos, de historias, de situaciones, de personas, de mil cosas... puedo hacerlo, de hecho, no creo que sea posible simplificarla en una sola frase aunque respeto la idea de quien quiso definirla en un “la vida es bella” pero cuidado, también hay días en que huele bastante mal.

Intentar explicar la vida de uno mismo es una de las cosas mas difíciles que se pueden plantear, seguramente hoy diría que es una cascada de emociones que inundan mi alma de alegría pero mañana pudiera ser que se convirtiera en un mar de llanto…

En definitiva yo creo que lo que pasa con la vida es que muta...y la mía se caracteriza por ser mutante.

Llegados a éste punto reconozco que mi vida es un engendro y lo acepto pero no por ello intento catalogarla y mucho menos a la vida en si misma.. con suerte.. intento vivirla, disfrutarla y sentirla.

Eso si.. a mi modo.. a mi antojo..total.. es mía, tal vez lo único realmente que puedo decir que me pertenece en exclusiva.

2 Miradas al Sur:

Regalo de vida

mayo 28, 2009 minerva 4 Comments

Niño inquieto de dulce cuna
que meces con tu risa mi corazón
palabras que nacen de la ternura
al son de tus pasos, desnudos al sol.
Siento tu sombra por los rincones
cuando creces hermoso entre mis dedos,
con cada golpe de vida,
con cada brisa, con cada caricia.
Ojos negros que se clavan en los míos,
mimosos como almendra dulce
racimos de sueños y de ilusiones
cabalgando en la cima de la felicidad.
Reflejo estrellado en charcos de mar
que arrullan dichosas Sirenas plateadas,
y cuidan bailando caballitos y corales
mientras te presiento, te celo, te velo
.



4 Miradas al Sur:

Existimos (Muy breve carta abierta a un detractor del BDSM) por XavierNagriem

mayo 27, 2009 minerva 2 Comments

Es libre el que vive según su elección- Epicteto


Querido detractor:

Somos estudiantes, repartidores, enfermeras, ingenieros, médicos, arquitectos, vigilantes de seguridad, dependientes, camareras, abogadas, empresarios, escritores, actores, amas de casa, taxistas, programadores, policías. Recibimos tus lecciones, te compramos el periódico, te pedimos un cigarrillo, coincidimos en la cafetería de la esquina, damos clase a tus hijos, te atendemos detrás del mostrador, te servimos el café de la mañana, nos saludamos en el trabajo, pagamos la multa que nos firmas, asistimos a tus clases, animamos al mismo equipo, arreglas nuestro coche, te cobramos la compra de la semana en caja, celebramos juntos la victoria de la selección, nos besamos en aquella discoteca, te hacemos la comida, a veces incluso dormimos a tu lado.

Somos hedonistas, profundos, discretos, llamativos, ingeniosos, complacientes, crueles, disciplinados, caprichosos, apasionados, orgullosos, divergentes, incansables, feroces, exuberantes, deliciosos, refinados, exaltados, cautivadores. Somos tus amigos, tus empleados, tus jefes, tus compañeros de facultad, tu familia, incluso tu pareja. No existimos en un mundo imaginario, ni nos recluimos en alguna cavernosa mansión envuelta en la niebla.

Estamos ahí, aquí, enfrente de ti, a tu lado, a un centímetro. Respiramos el mismo aire, comemos, bebemos, a veces lloramos y reímos si la ocasión lo propicia. Tenemos sentimientos, ideales, motivaciones. No somos vanos espectros de niebla y luz, ni los protagonistas trasnochados de alguna historia de bajísimo rasero. Existimos, y te rodeamos: quieras, o no.

Atentamente,

Una persona que disfruta del BDSM.

Escrito por XavierNagriem en su blog El Otro Lado del BDSM de la web Someteme y que amablemente me ha dejado copiar aquí. Gracias nuevamente caballero.

2 Miradas al Sur:

Lunas de papel

mayo 26, 2009 minerva 8 Comments


Ya no me miro en tu luna de papel
no creo en su brillo ni en su reflejo.
Imaginaste fantasías, mundos de caramelo,
y todas las mentiras
cayeron a tus pies.
Castillos de arena mojados por lágrimas,
las mías,
burlas cubiertas de azúcar
sospechas bañadas en limón,
amargo.
Hoy recordé tu voz, tu máscara de acero,
y me dolió la vida por un instante,
breve.
Luego miré el reflejo de mi sonrisa
en gotas de miel
y te sentí lejano, ajeno y apagado.
Ya no me miro en tu luna de papel.

8 Miradas al Sur:

Un paseo por....Brassaï

mayo 24, 2009 minerva 0 Comments





La noche sugiere, no enseña. La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza; ella libera en nosotros las fuerzas que, durante el día, son dominadas por la razón...(Brassaï).

0 Miradas al Sur:

Juegos

mayo 22, 2009 minerva 10 Comments


El la observa,

ella lo sabe y sonríe sin disimulo.

No se enfrenta a sus ojos, no lo necesita.

Su cuerpo se despereza excitado,

las caderas redoblan el movimiento,

independientes, sensuales,

bailando al compás de música lejana.

Acaricia despacio su piel,

con descaro.

Pasea la lengua humedeciendo sus labios,

con deseo.

Están solos, esperan un mismo destino.

Ella se apoya en una señal de tráfico,

inclina la cabeza, arquea su espalda

pezones erizados al viento.

Enciende un cigarro, el autobús hace su aparición,

lo pisa contrariada con su tacón infinito,

sube las escaleras,

lentitud de diva

y entonces,

solo por un instante,

clava su mirada en el

que, abrumado, baja la vista.

Ahora su sonrisa es amplia, radiante.

Se acomoda tranquila,

pierde su mente en el horizonte

el ya no existe, piensa,

habrá mas juegos,

mientras

la humedad baja por sus muslos……

10 Miradas al Sur:

Aprendiendo a romper...

mayo 21, 2009 minerva 4 Comments


Duermo en el costado izquierdo de su vida

acompañada por la calma de su corazón.

Cierro los ojos, cuento latidos

y su ritmo cadencioso me llena de El.

Duerme y vigilo sin prisas su sueño,

sereno, preciso, perfecto

atenta a su respiración que me susurra

“átate a mi ésta noche”.

Y al calor de su cuerpo me quedo varada.

Y al olor de su cuerpo me quedo prendida.

Duermo acunada por el costado izquierdo

de su ser…

aprendiendo a romper muros a sus pies.

4 Miradas al Sur:

¿Dominante o caballero?

mayo 20, 2009 minerva 10 Comments


Según mi punto de vista casan perfectamente ambas cualidades sin que una tenga que sustituir a la otra. No lo entiendo de otro modo. Para mi, un Dominante no lo es menos por ser cortés con su propiedad, no es menos por ceder el asiento, abrir una puerta….a menudo confundimos dichos términos, es decir, se tiene la creencia de pensar en que si El se comporta como un señor, no en términos D/s, por supuesto, cae en el error de dejar de ser Amo y que la sumisa no valore cuanto le regala.
Hay aspectos establecidos que se presuponen en una relación D/s, aspectos como cuidar, proteger y ayudar a la sumisa se dan por sabidos, ella no lo pregunta, sabe que puede confiar, que debe darse para recibir todo un mundo de sensaciones. Pero se olvidan otros como que esa sumisa es a la vez una mujer y que, como tal, necesita respeto y contención. Y solo se respeta a quien sabe equilibrar con sensatez la mano firme que explora el Dominante con la sutileza del señor.
No hablo de palabras, esas son muy fáciles de decir y al final de todo, se las lleva el viento, hablo de gestos, del día a día, de lo cotidiano.
Puede que para algunos dicha ceremonia de protocolo esté pasada de moda, puede que los caballeros quedaran anclados en las fábulas medievales y que no sean hoy lo que mas abunda con tanto seudo y tanto insulto que vemos plagan todos los rincones, puede….pero sigo creyendo en ellos.

10 Miradas al Sur:

El niño cinco mil millones (Benedetti)

mayo 19, 2009 minerva 4 Comments


En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países, en ese día eligieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto.

Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, éstos tocaron tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño 4,999,999,999.

El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exahusta. Junto a ella, el abuelo del niño tenía hambre y sed más antiguas aún y ya no encontraba en si mismo ganas de pensar o creer.

Una semana después el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado.


Despistes y Franquezas 1990.

4 Miradas al Sur:

Besos sin futuro

mayo 17, 2009 minerva 2 Comments

2 Miradas al Sur:

Taoísmo

mayo 16, 2009 minerva 6 Comments


Fue una de las filosofías más importantes de la antigua China. Su fundador, Lao Tse, nació en el Siglo VI a.C. Su doctrina se acerca más al hinduismo. Dice que lo importante es alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao. Éste es el origen del cielo y de la tierra, de donde surgen todas las cosas, y es el que regula el bien y el mal. Es el modelo de comportamiento de todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo social. Para imitar al Tao hay que tener paciencia, ser sencillos y sin pretensiones. Hay que llegar a no hacer nada para poder hacerlo todo. Hay que evitar las tensiones, para poder llegar a una quietud mística.
Tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio. Se puede decir que el principio esencial del taoísmo es el "No-Hacer", que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, que propone la espontaneidad, dejando que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo. Anhela la armonía entre los hombres y entre estos y el Todo.
Lo que busca en principio es alcanzar la energía del cuerpo para así poder llegar a la longevidad y a la inmortalidad. Porque, según el Tao, las distintas posturas sexuales permiten curar todo tipo de dolencias como la debilidad de huesos y articulaciones, las alteraciones de la presión sanguínea, problemas circulatorios e incluso la falta de regularidad en la menstruación femenina.
El Taoísmo toma el sexo como una ceremonia, así, antes de tener relaciones sexuales es importante preparar ciertos pasos de manera detallada, tomándose primero un tiempo para ordenarse internamente y que el instante de la sexualidad sea parte de un gran momento en la vida.
El placer puede ser cultivado valiéndose del erotismo, para ello se hace hincapié no sólo en las caricias que se pueden hacer mutuamente, sino también en la manifestación de cada uno de los sentidos: tocar, oír, oler y saborear a la pareja. Esta doctrina apunta a que la pareja construya su propio lugar, en donde pueda manifestar sus sentidos con libertad, con ropa atractiva, amplitud de movimientos, y con aromas y sabores que le ayuden a despertar y profundizar el apetito sexual y toda su sensualidad.
Para llevar a cabo el sexo oriental hay ciertas cosas para hacer que son de suma importancia, como la de aplicar todos los sentidos, y la de respirar suavemente. Esto se lo hace por la nariz, relajándose, olvidándose de todo lo que ocurre alrededor y de lo que ha acontecido en el día, dejando como única cosa importante el placer de disfrutar el momento.
Otro paso consiste en liberar el propio cuerpo, queriéndolo y animándose a mostrar las mejores cualidades del mismo, sin trabas ni complejos. Para el taoísmo es importante mantener relaciones sexuales continuamente, porque así se enriquece la pareja en todos los aspectos, se concilia mejor el sueño, se interrelaciona mejor con otras personas, se logra una actitud positiva de la vida….
Una vez que ha finalizado el acto sexual, se recomienda no separarse de la pareja. Principalmente, porque se trata de un instante de extrema sensibilidad que conviene compartir, cuerpo a cuerpo, intercambiando las experiencias positivas de haber disfrutado el acto.

6 Miradas al Sur:

Imperfecta

mayo 14, 2009 minerva 10 Comments


Me declaro orgullosamente imperfecta, no creo en los defectos del cuerpo, si en los del alma, por eso tal vez tengo una visión del tema algo lejana o fría.

Está claro que ni en la D/s se pueden obviar los estereotipos, cuando observo fotografías de sumisas, no dejo de asombrarme y maravillarme por la hermosura de esos cuerpos, curvas de vértigo, piernas y muslos torneados, vientres y piel de seda, culos prietos, senos eternamente altivos, sin que la ley de la gravedad les afecte….un lujo sin duda para la vista y otros sentidos que despiertan todo tipo de sensaciones, un mundo irreal que recrea nuestra imaginación pero simplifica enormemente nuestros conceptos, nos empequeñece. Es verdad que nos aleja por instantes de lo cotidiano aunque luego la vida nos siga acompañando.

Las comparaciones siempre me han parecido nefastas, rígidas y crueles, con el tiempo se llega a un punto en el que la solidez emocional se impone ante tanta fantasía, pero existen excepciones, aquellas que tienden a ser frágiles, a romperse con facilidad y a las que los defectos asustan y acobardan, las que viven acomplejadas por no ser reflejos de esas imágenes que las aturden y que envidian en secreto.

De ahí nace el inconformismo, la necesidad urgente de cambiar, para continuar con el desánimo, la tristeza, la apatía, ese deseo no siempre positivo de hacerse invisible, de pasar desapercibida….para finalizar hastiadas de su vida, frustradas, hiel en los labios.

Reitero que me declaro imperfecta y también que, como en otras ocasiones he dicho, es mi opinión, nada que no sea rebatible.

10 Miradas al Sur:

¿Sueños?

mayo 12, 2009 minerva 2 Comments


Fabricar sueños de colores transparentes
acompasar música con timbales lejanos
buscar emociones en lo alto de una nube
rozar corazones con la punta de la lengua
imaginar pecados para no arrepentirse
consolar tristezas
insistir en ello
olvidar la locura de no poseerte.
O,
Demostrar que el azul del mar siempre vuelve
wwwsssssshhhhhhhhhhhhhhh
y mientras sopla salvaje el viento
exprimes la dulzura del néctar de su cuerpo
rezando porque no sea un espejismo.


Saber estar parece sencillo, comportarse no solo en el envoltorio como persona cabal, centrada, sosegada, es un ejercicio continuo de autocontrol, no atender a rumores dañinos, no dejar que se enturbie la mirada, estar preparado para embestidas de rastreros o intolerantes, utilizar la palabra precisa cuando se necesita, saber callar convenientemente, escuchar, observar, envolverse de rectitud, de serenidad que se trasluzca en sus gestos, sobrios, precisos, tener la sonrisa firme del mismo modo que su pulso, no dejarse arrastrar por la rabia o el rencor, esperar con paciencia el momento, seducir sin asfixiar, soltando la rienda, un poco, tensándola luego nuevamente, ser decidido, consecuente con sus actos, mezclar la dulzura del lenguaje con la contundencia en las órdenes, creer profundamente en si mismo………¿una utopía? Tal vez, para mi, El.

2 Miradas al Sur:

Un paseo por.....Bill Brandt

mayo 10, 2009 minerva 2 Comments




Un fotógrafo debe poseer y conservar las facultades receptivas de un niño que mira el mundo por primera vez. (Bill Brandt)

2 Miradas al Sur:

Aniversario

mayo 09, 2009 minerva 2 Comments

Hay fechas que no debieran aparecer en los calendarios, fechas para olvidar y de esa manera no convertirlas en aniversarios dolorosos. Hoy es una de ellas, no hay brindis, ni risas, ni complicidad, solo recuerdos que hurgan desmenuzando momentos que han quedado grabados sin necesidad de fotografías. Instantes que amenazan, que perturban y aunque el ritmo de la vida continúa, quedan jirones deshilvanados e incompletos esperando una respuesta, suplicando una señal.


Hay fechas que no debieran guardarse en la memoria, fijaciones absurdas y caprichosas que nos atrapan en su red. Se revuelven los fantasmas, se airean al viento, sin velas ni felicitaciones, una celebración inconclusa, una pesadilla constante. En la cabeza una música, en los ojos, chispas de excitación, en la mano, una copa de vino….pasado que vuelve cada nueve de mayo a insistir en no ser enterrado, que se aferra a los sueños, que entumece los huesos.


Hoy no habrá magia ni primer beso, no olerá a mar ni a deseo, no temblarán al contacto nuestros cuerpos, hoy tristemente ya no habrá nada de aquello que construimos. Hoy, tampoco, derramaré mas lágrimas, ni te escribiré mas versos.


2 Miradas al Sur:

Entre cortinas de sombras

mayo 08, 2009 minerva 6 Comments

El calor de sus dedos se mezcla entre las sábanas, sabios conocedores de tantas noches, inflamados de deseo, buscando la suavidad de labios carnosos, húmedos, hinchados, palpitantes…..esas yemas empapadas de dulzura, respiración entrecortada, corazón que cabalga en latidos…..y juegan, se retuercen pellizcando, boca entreabierta devorando aire, lanzando tímidos y primerizos gemidos, ojos cerrados, controlando el momento y sigue el ritmo, acelera, disminuye, espera, retarda….van cayendo flujos en lento manantial y su cuerpo se retuerce, desespera excitado, labios que se muerden, arden las hogueras y el mundo da vueltas, ya no es ella la que lleva las riendas, otra mano, otro sexo, otra voz que penetra muy adentro……y estalla….un grito ronco y fresco, tiembla, jadea, ladra…, mientras su mirada se convierte en celo, abierta, entregada….

6 Miradas al Sur:

Reconozco

mayo 06, 2009 minerva 4 Comments

Reconozco que me hieren tus palabras
las que callas, pronunciadas en silencio
las que esperan de mis gestos reacciones,
aquellas que susurran a gritos indiferencia.

Reconozco que persigo tus huellas
explorando incansable entre infantiles excusas,
lamentando no ser fuerte, olvidarte,
enfrentando los envites de tu ira.

Y ahí estás, de frente, poderoso
sin rasguños en el mapa de tu piel,
sin dramas,
insultante, sin defectos tu sonrisa
pasea tu desdén,
gloria reposada del ahora.

Reconozco que me quedé varada
entre olor a puerto y aires sureños
entre un río plateado, mar sin calma
entre tus ojos, tu boca, todo tu que me reclama.

4 Miradas al Sur:

Para ti

mayo 04, 2009 minerva 1 Comments

1 Miradas al Sur:

Milonga (Carlos Gardel)

mayo 03, 2009 minerva 4 Comments

La milonga tiene origen negro, del negro cimarrón, que trabajaba en el campo y vivía más bien solo, es decir que de a poco comenzaban a disolverse e invisibilizarse aquellas comunidades originarias, ya tomando forma de “sociedades secretas” (en el mejor de los casos) o “filantrópicas”, pero muchas de ellas ya se agrupaban sólo por su “color” y no por sus características culturales. Entonces se convertían en adoradores de nuevas tendencias o formas. Los más negadores de su cultura, las generaciones posteriores, comenzaban a estudiar la música clásica europea, con ánimo de “pertenecer” a la alta sociedad del momento. Otros veían lo caribeño como un buen estereotipo de “lo negro” en América. Y comienzan de este modo a consumir los distintos géneros de aquella región lejana.
Y aquel negro “gaucho” que no puede tocar ya de su forma social originaria, y que en la mayoría de los casos es un veterano de las guerras de independencia, queda hecho un cimarrón, le guste o no. Y aquel criollo, que también era medio paria, el peón de estancias, oportunista asalariado, la mano de obra no calificada de ese momento de posguerra, imita los toques de los tambores en aquellas vihuelas de antaño, que eran instrumentos muy “personales”, muy propios de cada tocador, aún no estandarizados. Posteriormente, esos toques tan individuales pasan a la guitarra, que aparece ya como un instrumento más legalizado y difundido.

Extraído de http://www.latitudbarrilete.blogspot.com/, Los orígienes de la milonga.

4 Miradas al Sur:

Yao y Shi-Yang

mayo 01, 2009 minerva 6 Comments

Yao volvió a ascender de nuevo los pétreos peldaños de la Torre. La prueba anterior la había dejado especialmente fatigada, pero su espíritu le hacía superar ese cansancio, su cuerpo estaba dolorido pero no su alma. Ascendió entre esos fríos peldaños, algunos de ellos cubiertos de musgo que parecía estar ahí desde el inicio de los tiempos. La larga cola de su kimono daba testimonio de todas y cada una de las vicisitudes que había superado. Como las anteriores, tenía la absoluta convicción que pondría todo de su parte por superar esta nueva etapa. Sin embargo, de repente, ralentizó sus pasos a medida que se acercaba a la nueva puerta. Su pulso, antes firme, mostraba un cierto titubeo. Tenía sus ojos fijados en un emblema que se encontraba justo en el umbral de la entrada. Un emblema que heló su sangre y por el que había rezado no volver a ver jamás. Por lo tanto, no le era indiferente. Era extraño, formado por cinco flores de cerezo entrelazados por hojas de ginko…un emblema aparentemente plácido, pero que la perturbó íntimamente. Respiró fuerte, como si desease imprimir nuevas fuerzas y retomó el paso firme, aunque una gran angustia había empezado a traspasar su alma. Otra gran puerta, pesada y poderosa la separaba de la estancia. Maderas de raros y antiguos árboles, hierros y remaches herrumbrosos …y ese emblema en el dintel. Al pasar por debajo de él, los gritos de mil demonios resonaron en sus oídos…unos gritos que nunca deseó que se le acercaran…mas ella empujó decidida la pesada puerta y ésta cedió.

Yao entró. Esta vez la estancia era la antesala a un decadente hostal de puerto, con sillas y mesas por doquier, con la morralla y escoria de los siete mares, marineros sin rumbo ni fortuna, huidos de mil justicias, lo peor de cada casa, sentados en ellas, mirándola lascivamente. En el fondo, un trono dorado rodeado de grandes terciopelos rojos, negros y oro, con doseles y baldaquines, finamente ornamentados. Yao se acercó al trono y se mantuvo de pie, sin decir nada, mientras esa escoria humana la rodeaba poco a poco. Intentaba demostrar un porte digno y tranquilo, pero su sangre ya estaba helándose porque sabía exactamente cuál era la naturaleza de esos sub-hombres y lo que le podía esperar.

Al poco rato de permanecer de pie, de una puerta lateral aparecieron bellísimas mujeres, ataviadas con los más hermosos y sensuales vestidos, bailando de la forma más parecida a la que harían diosas del mar de sur que la rodearon en círculo. Los hombres parecían muy excitados, pero ninguno de ellos se atrevía a intentar tocarlas. En ese momento, por otra puerta, alguien entró, haciéndose un gran silencio en la sala. Solamente era visible una silueta, pero fue capaz de poner orden en las hordas de hombres que inundaban ese hostal. Yao lo reconoció, era El, su Señor, su Maestro, su Todo. Él se dirigió lentamente al trono, pero ni siquiera la miró, lo que le provocó un gran desaliento. Ella siguió en su posición del principio, esperando que le fuera dada una orden o que fuera dispuesta para lo que su Señor desease….la espera se prolongó…Las mujeres empezaron a danzar alrededor de su Señor, que se mostraba especialmente complacido y respondía a sus halagos con amplias sonrisas. Ni una mirada, ni una sonrisa fue enviada a Yao.

Las mujeres, kajiras perfectamente adiestradas, comenzaron a desnudarse de forma extraordinariamente sensual frente a El, que cada vez sentía más intensamente ese ofrecimiento. Éstas pasaban levemente sus manos y su cuerpo, deslizándose sobre el sexo de Él, provocándole una clara excitación. Yao veía todo esto, ya que se encontraba a la suficiente distancia para observar y por un lado estaba feliz, puesto que su Amo sonreía pero íntimamente, una gran tristeza iba creciendo en su interior. Cada segundo sin una mirada Suya era peor que cien latigazos, cada segundo de Su indiferencia era como una fría mordaza atenazando sus pechos. De repente, por la misma puerta que entraron las kajiras, una nueva imagen apareció y ésta vez también esa imagen le fue familiar…dudó, pero el sentimiento era brutalmente fuerte…una silueta bellísima, ataviada con el kimono de seda más hermoso hecho nunca para la piel de una mujer avanzaba hacia el sitial del trono. El corazón de Yao se desató en un vuelco, intentando mantener la compostura…esa mirada, esos ojos….esa boca….Yao nunca pensó en que en su vida mortal podría volver a ver esa faz, pero estaba ahí, justamente donde nunca pensó que podía verla. Por un instante pensó que estaba muerta, que estaba en un no-mundo pero un primer y duro azote en su espalda le devolvió a la conciencia de su condición mortal….Esa bella mujer avanzó hacia su Señor…y El le mostró la mayor de sus aprobaciones….Yao nunca había conseguido esa intensidad…nunca…ella, que había sufrido y se había entregado como nadie antes lo había hecho…y en un instante su Señor no la honraba a ella. La mujer bellísima giró levemente su cara hacia ella y pudo reconocerse…Esa mujer era Shi-Yang, su hermana que había sido raptada por los bárbaros del este una tormentosa noche de noviembre, cuando ambas eran tan solo unas niñas…Yao entendió entonces que su hermana había sido vendida a los guerreros Ni-Yu. Y sabía que esos guerreros la habían convertido en una Kajira, una mujer esclava entrenada exclusivamente para satisfacer los más abyectos deseos de sus propietarios, y esa kajira llevaba su misma sangre…y durante años y años había sido entrenada en las mas altas artes, entrenada exclusivamente para satisfacer al más alto Señor…. Shi Yang se acercó al Señor y se postró ante El, ofreciéndose de la forma más sensual y profunda que nunca había visto. Cada gesto revelaba ante el Señor la más absoluta perfección de la esclava. Él hizo un gesto y Shi Yang se alzó. Dos kajiras le retiraron el kimono, a la vez que otras dos lo retiraron a Yao. Entonces empezaron a atarlas, a las dos igual, con cuerdas de color azul, de cientos de argollas que estaban distribuidas por toda la sala. Las dos, cara a cara por fin…Yao deseó tanto hablarle, decirle aunque fuera un “….hermana”…pero sabía que no debía y que en ese momento se iniciaría la prueba más importante de su vida. El resto de kajiras rodearon al Señor, excitándole su sexo, su vista, sus sentidos con sus cuerpos, con sus dedos, con sus sexos húmedos…Mientras tanto, Yao y Shi Yang fueron elevadas con unas poleas …mil cuerdas se clavaban en sus carnes, estirando sus extremidades hasta el máximo. Justo ahí aparecieron catorce guerreros, vestidos con ricas armaduras….Cada uno llevaba oscuros objetos: látigos, cañas de verde bambú, finas cuerdas, otras con gruesos nudos, cintas de rudo esparto, manojos de zarzaspinas….Cada uno y por turno iniciaron una rueda de dolor, de dolor extremo…nunca antes Yao había soportado de ese modo, intenso, ácido, denso, abrasador, profundísimo….Cerró los ojos para aguantar mas, mordió sus labios hasta hacerlos sangrar para que ni un gemido saliera de su boca… pero era tanto y tanto el sufrimiento….su carne quemaba a cada nuevo golpe de vara, a cada nueva marca del látigo en su piel, a cada áspero nudo que era obligado a pasar por su sexo. Abrió los ojos solo un instante y vio a Shi Yang en el mismo suplicio que ella, pero con una sonrisa en sus labios, arqueando sensualmente su cuerpo a cada golpe de vara, cimbreándose como ésta para dar mas placer a quien ella sabía que destinaba su entrega….La piel de Yao estaba incendiada…no podía mas…y lloró de dolor inundando su rostro de lágrimas que no eran corporales, sino que descubrió que eran de su alma….Entonces llegó el final de su martirio…
El Señor se levantó de su trono y se acercó donde estaban ambas…Ni tan siquiera miró a Yao, y si a Shi-Yang, señalándola. Los soldados se apresuraron a bajarla hasta que casi sus pies tocaron el suelo. El Señor hizo un gesto y dos Kajiras le abrieron las piernas…y El la penetró. Yao, desde una posición aun elevada, vio esa escena y se vino abajo…gritó como un pequeño animal…gritó llamando a la desesperación…gritó porque había fracasado, gritó porque reconocía que se había hundido y sobre todo, gritó porque en ese gesto vio que su Señor la había abandonado….. y ella se entregó a su dolor abismal mientras seguía viendo que su Señor penetraba una y otra vez a su hermana, que, orgullosa, recibía lo que El tenía a bien regalarle….

6 Miradas al Sur: