Oda al aburrido

abril 30, 2009 minerva 4 Comments

Me aburres, no puedo evitar pensarlo,
me aburre tu forma de hablar,
ese soniquete constante que adormece,
me aburre todo cuanto escribes,
sabes que desprecio la grandilocuencia,
me aburre tu lánguida mirada
de cordero manso, regalado al sacrificio,
me aburren tus caricias,
con manos torpes y pegajosas,
me aburre tu carencia de estilo,
tu personalidad gris,
me aburre tu cobardía y tu actitud sobrada,
me aburre tu afectación,
tu medida y estudiada humildad,
tus lágrimas de plañidera desconsolada,
me aburre tu olor, rancio, empaquetado,
me aburre tu vida monótona y plana,
como tu encefalograma, probablemente,
me aburren tus constantes bravuconadas
y tus discursos de dictador bananero.
Me aburres, inmensamente.

4 Miradas al Sur:

La Quimera

abril 26, 2009 minerva 2 Comments

La Quimera fue uno de los seres fabulosos de la antigua Grecia. Según cuentan las leyendas griegas Medusa, sin padre alguno, parió en una profunda gruta a la astuta y sanguinaria Equidna, que de cintura para arriba era una ninfa preciosa mientras que de cintura para abajo era una serpiente enorme y jaspeada. Al tener semejante aspecto, la pobre Equidna sólo tuvo opción de conocer a Tifón, otra criatura espantosa con el que tuvo al perro Ortro, al can Cerbero, un perro feroz y despiadado de cincuenta cabezas que custodiaba la entrada del Hades y a la Hidra de Lerna, una monstruosa serpiente de muchas cabezas que volvían a crecer cuando eran cercenadas.
Con semejante familia la Hidra de Lerna concibió la Quimera, una mala bestia que también tenía tres cabezas: una de león, como sus patas delanteras, otra de cabra, como su lomo y una tercera de dragón serpentino, como sus cuartos traseros.
La Quimera murió asesinada por Belerofonte, uno de esos semidioses griegos a los que sus envidiosos rivales enviaban a combatir contra seres despiadados con el objetivo no de que consiguiesen la gloria, sino que los matasen en el intento. Belerofonte, a lomos de Pegaso, consiguió matarla hundiendo en sus fauces una lanza con punta de plomo que, al fundirse por efecto de la respiración llameante del monstruo, provocó su asfixia.


Olvídame
dijo el sueño cayendo como un beso
olvídame
como el fantasma que se aleja mansamente
la huella, la tuya, era quimera
milagro inconstante, deseo cansado.
Olvídame
en esencia, con calma,
a conciencia.
Olvídame ya
que un soñante latido existe
y me aguarda sin agobio, sin urgencia
ni atropello.

2 Miradas al Sur:

Eduardo Galeano o la excusa para escribir un pensamiento

abril 24, 2009 minerva 4 Comments

Ayer hablaba con un amigo sobre lo que, curiosamente, hoy postea Saramago en su blog, el libro que Chávez le regaló a Obama. El autor, uruguayo, Eduardo Galeano, ni en sueños pudo pensar que su nombre saltara de ese modo a la prensa mundial y menos su ensayo publicado en 1971, Las venas abiertas de América Latina, agotado ahora en librerías en escaso margen de tiempo.


Y me dio por pensar en las cosas tan extrañas que hacemos las personas, encumbramos o defenestramos dependiendo de la mano divina que toque con gracia o sin ella una obra, un autor, un artista, dependemos de criterios completamente subjetivos para mostrar atención o pasar de largo, pero en relativas ocasiones son nuestros, de cosecha propia.


También, cuando fallece un escritor, un compositor, es notorio que desaparece por arte de magia su obra de los estantes donde antes dormitaban entre bostezos, una marabunta de admiradores demandan saber mas y mas para volver a caer en el olvido pasada una semana.


Por supuesto, no es mi intención generalizar y, una cosa tengo clara, me alegra por Galeano.

4 Miradas al Sur:

Día mundial del libro

abril 23, 2009 minerva 2 Comments

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.


Feliz día, feliz lectura.

2 Miradas al Sur:

Puertas

abril 23, 2009 minerva 4 Comments

Qué duro se hace a veces cerrar puertas, entender que es lo adecuado, sin mirar atrás, sin dejar una rendija abierta, sin observar por su cerradura. Cerrarlas de una vez, no temer que nos invada la nostalgia, cerrarlas para sepultar en ellas los fantasmas, para clausurar los tiempos muertos, para no vagar entre las brumas de la duda. Cerrarlas con la fuerza necesaria, con la conciencia clara y con la seguridad de no desear permanecer en ellas. Cerrarlas esperando que otras nuevas se abran.

4 Miradas al Sur:

Una noche para Maravillas

abril 22, 2009 minerva 9 Comments

Maravillas dormía plácidamente en su habitación, soñaba con el último relato de Yao que El le había leído la noche anterior.
Aun en sueños, sabía que no podía expresar libremente su excitación por cuanto le había sido relatado. Aunque sus dedos rodeaban una y otra vez sus pezones y su sexo, El aun no le había levantado el veto para poder masturbarse. Así llevaba ya más de dos semanas, controlando a duras penas sus ansias en los momentos de excitación. Para ella era una tortura notar como su sexo se derretía y la humedad se impregnaba en las blancas sábanas de lino sin que pudiera dar rienda suelta al fuego que le quemaba dentro. Empapada en sudor, giraba de un lado a otro de la cama, juntando las piernas para intentar frenar cualquier intento de sus dedos de traspasar los límites marcados. Había aprendido a hacerlo y aunque le costaba, lo hacía pensando en El.
De repente, el ruido de la puerta abriéndose la despertó. Su Señor estaba ahí, en la penumbra...esperándola. Su sola presencia a contraluz hizo que el corazón de Maravillas empezase a latir más fuerte...
Él dejó un conjunto de lo que parecía ropa interior en una silla de la habitación. Sin mediar palabra, Maravillas se la puso. Era de cuero sin teñir, virgen, sin tratar. Maravillas avanzó hacia El, se arrodilló y bajó la cabeza. Su Señor le impuso la correa, su correa, su señal de suplicio, con suavidad. Maravillas se estremeció y El le besó la frente. Seguidamente empezó a caminar por el pasillo y Maravillas lo siguió, a tres pasos, como ella siempre deseaba hacer. Bajaron por unas escaleras que le eran conocidas, sabía que su Señor la deseaba esa noche y la deseaba en lo que ella había bautizado como "la habitación de los gemidos sordos"...solo había estado allí una vez y sabía que aquel día El había estado solo probándola. Hoy sería distinto...lo sabía y se preparaba...Sabía que hoy tendría que dar mucho mas de si para complacerle....
Entraron en la sala. Una sala vacía con dos viejos armarios en cada esquina y cinco postes, uno en el centro y cuatro en dirección a cada esquina, a unos dos metros del central. El la acercó al poste central...ella se mantenía erguida, sin llegar a dar señales de indolencia. Acercó Su mano grande y antigua a uno de sus pechos. Jugó levemente con ellos, para pasar rápidamente a presionarle los pezones. Cada segundo mas fuerte. En veinte segundos la primera lágrima brotó de los ojos de Maravillas, pero aun ni una mueca, ni un sonido. Treinta segundos mas y Maravillas se debatía entre su elección de no querer mostrar dolor y el quemazón intenso que esos dedos le estaban provocando...
Buen animal, Maravillas, buen animal...dijo El.
A continuación, le tocó levemente el pelo, a lo que ella respondió poniéndose de rodillas, El sacó su sexo....Maravillas vio que estaba excitado y deseoso, lo cual hizo que el suyo rezumase aun mas. Sin mediar palabra, lo introdujo en su boca, profundamente, húmeda como nunca. Deseaba que El oyera como se le atragantaba en la garganta, como lo llenaba de su saliva, que la viera....
¿Puedo mirarle, Señor?
-No- respondió él.
Ella no podía mas...todo su deseo lo volcó en ese sexo caliente...imaginando que tal vez su Señor podría esbozar una mueca de placer...una mueca de placer que ella provocaría!!! tan solo ese pensamiento la hizo estremecer de nuevo.
El apartó entonces su cara de su sexo con una suave caricia y la hizo levantar. De uno de los armarios sacó cuerda y dos muñequeras y dos tobilleras con argollas. Se las puso y seguidamente, ató ésas argollas a los postes y tensó las cuerdas hasta que su cuerpo formó un aspa perfecta. Maravillas no quería temblar, pero temblaba. El entonces sacó un látigo corto, hecho de trozos de cuerda trenzada y sin mediar palabra, le dio el primer azote. Fue en el costado, donde ella no esperaba. No gritó, pero notó un escozor que nunca antes había sentido. El le preguntó...éste primer azote, ¿por qué es, Maravillas?-Porque soy una zorra y me lo merezco, Señor.
El segundo no tardó en sonar de nuevo...en su sexo-Éste porque no llego a lo que usted merece, Señor.
El tercero cayó firme sobre sus glúteos-Éste por disfrutar de lo que Usted me da, Señor y así siguieron...ciento once latigazos y ciento once razones que dio Maravillas para justificar todos y cada uno de ellos.
La piel de Maravillas se convirtió en un mapa de deseo que se borraría en pocos minutos, pero que cada trazo provocaba que sintiera en su ser toda la orografía que su Amo había trazado, y recordaba que cada marca de cada cuerda tenía un motivo que ella misma había definido.
El entonces se acercó a ella, bajó sus dedos entre el tanga y comprobó que seguía rezumando.
-Y aun así ¿deseas que te follen Maravillas?
-Si, mi Señor, contestó.
La liberó de las ataduras y ella cayó medio exhausta en el suelo. El le acercó un dildo de látex de considerables dimensiones y le susurró:
-Si quieres que te follen, fóllate a ti misma.
Se sentó frente a ella, en una silla plegable. Maravillas se debatía entre su ansia y su vergüenza...no sabía a cual hacer caso....Así pasaron diez minutos, con un silencio sepulcral...El observaba como se mordía los labios...como luchaba...Al final ella se acercó y mostrándole el dildo le dijo:
-Señor, me habéis dado la posibilidad y humildemente la declino. Me abstendré por Vos y pensando en Vos.
-Asi sea- dijo El.
Tomó de nuevo la cuerda, la ató al collar de Maravillas y la devolvió a su habitación.
Aun con la ropa interior y las tobilleras y muñequeras puestas, cubrió su cuerpo con la sábana de lino y lloró feliz.
Sabía que detrás de la puerta, alguien había esbozado una sonrisa y se había sentido orgulloso de ella.

9 Miradas al Sur:

Pequeña reflexión sobre la mentira

abril 22, 2009 minerva 2 Comments

...Una mentira repetida mil veces, puede parecer una verdad pero en el fondo siempre será una mentira...

La mentira es uno de los peores defectos de la persona, sobre todo, la dicha con el único afán de obtener un beneficio personal en perjuicio del resto. Es tan detestable, que desde niños nos enseñaron sobre las mentiras de un personaje llamado Pinocho, a quien le crecía la nariz cada vez que decía un embuste. Un cuento al fin, pero lleno de sabiduría.

Habrá quien busque justificar su afecto hacia la mentira, tratando de explicar que algunas son "piadosas" y se dicen con el fin de no perjudicar, sin embargo, la piedad no puede estar basada en una mentira. Otros dirán que depende de su magnitud, unas serán pequeñas, otras enormes, de todos modos, en su esencia no tiene tamaño ni puede ser medible, a pesar de que sus efectos conlleven daños o consecuencias distintos.

Hay también quien se justifica diciendo que nunca miente, más, "ocultar la verdad" es también una forma de mentir y, en consecuencia, de hacer daño. A la persona que le gusta o disfruta diciendo engañando a los demás, igualmente le disgusta ser engañado con mentiras. Aquí se refleja un ego adicional en este tipo de personas. Existe un aforismo muy conocido que dice que: "la mentira dura mientras la verdad llega", es decir, no es infalible y no puede ocupar el lugar de la verdad, pues mientras ésta es brillante y llena de luz, aquella es opaca y tenebrosa.

A pesar de ello, el hombre es tan hábil diciendo mentiras, que en ocasiones se auto engaña y durante muchos años vive creyéndose sus propias mentiras y fantasías. Esta ha sido en muchas ocasiones la vida de personajes de nuestra historia.

2 Miradas al Sur:

Los desiertos se convierten en ........

abril 21, 2009 minerva 6 Comments

Estuvo alguien aquí.
Y el viento rumia sabor olvidado,
en el cristal, el tiempo quedó dormitando.
Un suspiro prendido en una jaula
y el quizá repentino
sin miedo, a la cara.
Estuvo alguien aquí,
ya no está.
Ironía absurda aquella que inventé
y la tarde iba volviéndose oscura.
Espejismo sin mancha aquel que me forjé
y la noche iba volviéndose día.
¿Es posible soñar con quimeras?
¿Es lógico nadar contra la corriente?
Nadie idealizó una sonrisa intrusa
y el día iba volviéndose azul.
Fantasía de aire aferrada al mar
y el otoño iba volviéndose pasado.

6 Miradas al Sur:

¿Qué es una sumisa?

abril 18, 2009 minerva 9 Comments

Me sucede en ocasiones que los pensamientos y las palabras no se quieren poner de acuerdo y no fluyen como deberían aún teniendo la idea muy clara en mi mente, así que cuando veo algo que plasma tal cual lo que desearía decir, es egoístamente hablando, un alivio.

Leí en la web Someteme un hilo que llamó mi atención, “¿Qué es una sumisa?”, en el hubo una aportación realizada por Eldrak, que ha tenido la amabilidad de dejarme copiar, que creo resume bien mi forma de pensar:

"Cuando un Amo se acerca a una sumisa entabla la relación que El crea conveniente y la encauzará hacia donde El crea. Si su deseo es el poseerla no siempre se lo dirá, irá charlando con ella haciéndola entrar poco a poco en su mundo, creando una relación estrecha de dependencia. Con el tiempo ese Amo introducirá pasos en la vida de la sumisa, quizás simples pero que crearan las pautas de obediencia. Y en el momento adecuado, hará que la sumisa en cuestión se de cuenta de que lleva X tiempo perteneciendo a ese Amo, aun cuando ella todavía no lo ha asimilado. En ese momento ella puede decidir renunciar a lo que siente, pero es su única elección por que en realidad ya pertenece a ese Amo. Después del primer momento de sorpresa, ella será consciente de lo que ya lleva sabiendo hace mucho, aunque no se haya dado cuenta y es que obedece y se rige por las normas de ese Dominante.
Imagino que a algunos les sonará utópico (lo siento por esas personas) otros dirán que es una forma de engañar a la sumisa (también lo siento por esas personas), porque en mi modesta opinión es así como se consigue a la sumisa que luego, quizás, llegue a ser esclava. Si te acercas como apuntan algunos y esperas que esa sumisa se ofrezca y tu la aceptas y empezáis a conoceros, iniciáis la relación desde una premisa falsa. Y es que la sumisa no elige al Amo, es el Dominante siempre y en todo momento el que decide y elige."

9 Miradas al Sur:

Divagando entre la lluvia

abril 17, 2009 minerva 10 Comments

La desilusión de un solo golpe, destroza.
Hay que saberla dosificar, dejarla llegar,
despacito,
que se vaya instalando en cada poro de la piel,
en cada cabello, en el olfato, en el temblor ansioso de los labios,
en la memoria traidora, uno por uno,
como dardos certeros,
en la sien, en el ardor de la saliva, en el cuello que se dobla por su peso,
cada semana,
dejarla hundirse en las palmas de las manos,
en las plantas de los pies, como grietas de cansancio,
cada día,
en la espalda que se vence, en las rodillas que flaquean,
untar suavemente su esencia
en la cara, como líneas que el tiempo ha bordado desde siempre
cada noche, en cada plegaria
en cada gemido o grito liberado, en cada copa de vino que se olvida
intacta
dejar instalarse a la desilusión, adueñarse de uno,
dejarse seducir por ella, de una forma tan sutil
que no quede huella de ilusión vivida, ni una señal, ni un solo rastro brillante
del polvo en el distante y ausente camino.

10 Miradas al Sur:

Que te vaya bonito (Chavela Vargas)

abril 16, 2009 minerva 0 Comments

0 Miradas al Sur:

Recuerdos

abril 15, 2009 minerva 2 Comments

Cae la tarde como los recuerdos.
La niebla de la mañana, pesado cielo gris,
la fina lluvia que no ha cesado,
traen imágenes estáticas de ayer.
Me acompañan sin descanso los silencios,
me conmueve la lentitud de ese reloj
y un llanto que no escucho pero siento mío,
me destroza, atraído de dolor.
Se me escurren de los dedos como semillas
las palabras que no dije, los pasos que no di
y me enreda una soledad inmensa, impúdica,
y la pena que se clava hondo me perfora.
¿quién pudiera alimentar tu alma?
¿quién supiera rasgar sin oprimir?
¿quién pudiera consolar tus pensamientos?
¿quién supiera qué decir?
¿quién pudiera amanecer de nuevo?
¿quién supiera lo que cuesta vivir?
¿quién pudiera desplegar tus alas?
¿quién supiera olvidar mi sentir?

2 Miradas al Sur:

Para ti, por ti

abril 14, 2009 minerva 2 Comments

Ojala no deshojes margaritas en el cielo
que tu risa sea abierta
y tus ojos, océanos de paz.

Ojala te acune el viento fresco en la noche,
que tus manos borden palabras en libertad
y tus suspiros de amor sean aire cálido.

Ojala acaricies tiernas nubes blancas,
que tu boca estalle en besos al mar
y tu cuerpo se tiña de vivos colores.

Ojala bebas fresca lluvia de otoño,
que tu sed despierte colmada y plena
y tus lágrimas sean hojas de albahaca.

Ojala se cumplan todos tus sueños.
Ojala.

Te extrañaré, siempre.

2 Miradas al Sur:

Desencuentro

abril 13, 2009 minerva 2 Comments

Se cansó una mañana de aquel hombre que la observaba fijamente sentado en el banco de la plaza, inmutable a sus gestos de fastidio, aburrido incluso a sus cruces de piernas. El juego ya no le divertía, básicamente porque solo ella se convencía de seguir las reglas.
Llamó a la policía masticando la rabia entre sus dientes.
Al siguiente día, el banco apareció vacío. Ella ignoraría que el jamás podría mirarla, el nunca sospechó el motivo de su noche entre rejas.

2 Miradas al Sur:

......

abril 08, 2009 minerva 0 Comments

0 Miradas al Sur:

Malena (Omar Giammarco)

abril 07, 2009 minerva 0 Comments

0 Miradas al Sur:

En silencio

abril 06, 2009 minerva 0 Comments

Te observo en la distancia,
en profundo silencio...
Me fundo en tu mirada,

en la oscuridad espaciosa de tus deseos
hasta que mi humedad me disuelve
en una sencilla lágrima
que acaricia tu rostro, que roza tus labios,
llevando mis sabores hasta tu boca,
regalándote cada uno de mis besos.
Solo con mi mirada fija en tus ojos,
desde lejos.
En profundo silencio...

0 Miradas al Sur:

El sexo de los ángeles (Mario Benedetti)

abril 05, 2009 minerva 0 Comments

Una de las más lamentables carencia de información que han padecido los hombres y mujeres de todas las épocas se relaciona con el sexo de los ángeles. El dato nunca confirmado de que los ángeles no hacen el amor, quizás signifique que no lo hacen de la misma manera que los mortales.

Otra versión, tampoco confirmada, pero más verosímil sugiere que, si bien los ángeles no hacen el amor con sus cuerpos por la mera razón que carecen de erotismo lo celebran, en cambio, con palabras, vale decir, con las orejas. Así, cada vez que Angel y Angela se encuentran en el cruce de dos transparencias, empiezan por mirarse, seducirse y sentarse mediante el intercambio de miradas, que, por supuesto, son angelicales.

Y si Angel para abrir el fuego dice "Semilla", Angela para atizarlo responde "Surco". El dice "Alud" y ella tiernamente "Abismo". Las palabras se cruzan vertiginosas como meteoritos o acariciantes como copos, Angel dice "Madero" y Angela "Caverna". Aletean por ahí un ángel de la guarda misógino y silente y un ángel de la muerte viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe. Sigue silabeando su amor. El dice "Manantial" y ella " Cuenca". Las sílabas se impregnan de rocío y aquí y allá, entre cristales de nieve, circula en el aire, sus expectativas. Angel dice "Estoqueo" y Angela radiante, "Herida", el dice "Tañido" y ella dice "Relato". Y en el preciso instante del orgasmo intraterreno, los cirros y los cúmulos, los estratos y nimbos se estremecen, entremolan, estallan y el amor de los ángeles llueve copiosamente sobre el mundo.

0 Miradas al Sur:

Un paseo por....Alberto García-Alix

abril 04, 2009 minerva 0 Comments






"Las fotos son los ojos del narrador de un cuento".

0 Miradas al Sur:

En otro tiempo

abril 03, 2009 minerva 2 Comments

Hablábamos, mucho, de las eternas preguntas que nunca se contestan, de soledades inevitables, de rincones prohibidos para la esperanza.
Hablábamos, casi siempre, de trenes que nunca se pondrán en marcha, de historias de desarraigo, de desapariciones, de llantos.
Hablábamos, también, de amores imposibles, de secretos de alcoba, de copas, cuernos, de un café a medio camino entre la cordura y el sueño.
Hablábamos, recuerdo, de proyectos llenos de luz y compromiso, de algún encuentro en ese paisaje boscoso que inventamos para huir del ruido, de miedos, lujurias, de música desconocida.


El tiempo pasó y el silencio fue ganando terreno, fue sumando minutos a ese reloj que intentamos una vez detener, fue alejando suspiros, fue cubriendo los espacios con otras fotografías, marcando distancias, malditas distancias.


Un día me dijiste, hablemos entre nos, ya sabes que el diario nunca hablará ni de ti ni de mi, como diría tu paisano Sabina. Mintió, si hubo eclipse de mar, pero no lo viste.

2 Miradas al Sur:

Abril

abril 02, 2009 minerva 4 Comments

Amanece abril.
Aún permanecen restos de frío
que se cuelan a hurtadillas entre nubes
reacio a despedirse sin ruido.
Amanece abril.
Me cuelgo a su cintura empapada de sabores,
columpio ilusiones entre sus ramas
esencia, luz, despertares,
suspiros que se deshacen en primavera
y ese olor a celo que envuelve el aire
anuncia a gritos su presencia.
Amanece abril.
Marchó la timidez abrazada al invierno
desperezando mi cuerpo
.

4 Miradas al Sur: