Orígenes del "equus eroticus"

enero 30, 2010 minerva 6 Comments

Se define el "equus eroticus" como una "actividad o práctica BDSM centrada en la adopción del papel de caballo o poni por parte del sumiso o esclavo y su doma o realización de acciones propias de estos animales, a menudo con uso de elementos de ambientación y/o caracterización" (1).
Aristóteles (Estagira, (Macedonia), 384 adC — † Calcis (Eubea, Grecia), 322 adC.) es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. En sus escritos hace escasas referencias a la mujer, pero cuando lo hace ésta no sale bien parada. Para Aristóteles las mujeres eran seres humanos defectuosos:
• Las mujeres eran varones estériles. "La hembra, ya que es deficiente en calor natural, es incapaz de preparar su fluido menstrual al punto del refinamiento, en el cual se convierte en semen (es decir, semilla). Por lo tanto, su única contribución al embrión es su materia, un campo en el cual pueda crecer. Su incapacidad para producir semen es su deficiencia"(2).
• La razón por la que un hombre domina en sociedad es su inteligencia superior. Sólo el hombre es un ser humano completo. "La relación entre el varón y la hembra es por naturaleza aquella en la que el hombre ostenta una posición superior, la mujer más baja; el hombre dirige y la mujer es dirigida"(3).
Sin embargo, Aristóteles en su vida privada e incluso en el jardín de su casa, donde se exponía a la mirada de curiosos, se sometía a su Ama que lo transformaba en un hombre-caballo o "ponyboy", poniéndole bridas, como si se tratase de un caballo, poniéndolo a cuatro patas y cabalgando sobre sus espaldas, excitándolo sexualmente, hasta que el filósofo quedaba extenuado. Así, Aristóteles es el primer hombre-caballo, domado y usado por una mujer, la etaira Phyllis, que registra la Historia.

No obstante, señala Antonio Ruiz de Elvira (4) que más bien se trata de una amplia y ramificada leyenda medieval, en la que la sumisión de Aristóteles a Phyllis es más bien ficcional que legendaria.

Sea como sea, así ha llegado a nuestros días y así queda ilustrado en la obra pictórica del alemán Hans Baldung Grien (1484/85-1545) en el año 1513 (5). Según la interpretación de los críticos de arte "esta pintura simboliza el poder de la mujer, que aquí humilla en grado sumo, deshumanizando y sometiendo al enamorado filósofo al mayor nivel de sumisión y servilismo al cabalgarlo sobre su espalda y dirigiéndolo con las riendas, tal como una diestra amazona lo haría con un caballo (por otro lado símbolo de la masculinidad)".

Hans Baldung Grien, "Aristotle and Phyllis",1513. Woodcut. 330 x 236 mm.Germanisches Nationalmuseum. Nuremberg.

Por otro lado, también nos ha llegado a nuestros días de la mano de un Maestro del Gabinete de Estampas de Amsterdam un grabado del mismo título: "Aristóteles y Filis"(6), que según la crítica trata de reflejar como el filósofo explicaría a sus vecinos que se dejaba cabalgar por su amada para "proteger, alertar y enseñar a su protegido Alexander sobre los peligros del amor que lo habían llevado a caer presa de la bella amazona Phyllis".

Maestro del Gabinete de Estampas de Amsterdam, "Aristóteles y Filis",1485. Punta seca. Diámetro 15.5 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. Holanda.

BIBLIOGRAFÍA:

(1) Bartomeu Domènech y Sibil.la Martí: DICCIONARIO MULTILINGÜE DE BDSM, Bellaterra, Barcelona, 2004.
(2) Aristóteles: DE LA GENERACIÓN DE LOS ANIMALES en "Obras Completas", Editorial Gredos, Madrid, 1988/2005.
(3) Aristóteles: POLÍTICA en "Obras Completas", Editorial Gredos, Madrid, 1988/2005.
(4) Ruíz de Elvira, Antonio: DÁNAE CASTA EN PROPERCIO en Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos, Vol. 20, Núm. 2, Madrid, 2002.
(5) y (6) Reproducciones de las obras y datos de las mismas en 'CIUDAD DE LA PINTURA' [fecha de consulta: 21 de febrero del 2007] en http://pintura.aut.org/

Artículo de El blog de Lestat S.M.

6 Miradas al Sur:

Madame Butterfly

enero 29, 2010 minerva 7 Comments

7 Miradas al Sur:

Se refleja....

enero 25, 2010 minerva 5 Comments

Mis dedos danzan
a ritmo irrepetible,
círculos surcan el aire
lentos,
invitan al comienzo.
Una música se torna
veloz entre suspiros
tenues caricias,
breves espasmos.
Al compás de mis caderas
se abre mi sexo,
me vacío empapada
me abandono al
éxtasis,
me fugo atrapada
en mi orgasmo.
Dibujo: Juan Nadie

5 Miradas al Sur:

El portero

enero 23, 2010 minerva 5 Comments

5 Miradas al Sur:

Morticia

enero 22, 2010 minerva 8 Comments

Tengo un amigo, M., de esos que nunca esperas encontrar y que te sorprende gratamente. Apareció en un momento difícil para ambos, eso nos unió, pero estoy convencida que el tiempo ha dado un giro a nuestra relación, nos buscamos para charlar, reímos, aprendo mucho de su humor, M. es muy divertido, mucho. También me encanta debatir con el, cambia mi percepción de las cosas, soy cabezona y a veces intransigente, el es como un pacificador, sereno y positivo.
Hoy hablaba con M. sobre mi blog, dice entre chanza y chanza que mis escritos son tristes y tiene razón, le respondo que es como yo, que debo serlo y eso sale de mis entrañas. Mas que nada soy melancólica y rara, soy Morticia Adams, según el, y me ha gustado tanto que no he podido resistir el compartirlo aquí. Me parece morbosa, sexy y si, algo rarita, pero es parte de su encanto. De todos modos, a esa dama, le daría un sentido mas cañero a su existencia en lo que a sexo se refiere, pero eso ya será para contar en otra historia.
Gracias M., es estupendo tenerte cerca.

8 Miradas al Sur:

Réplica a las piedras (por Matro Nalia)

enero 21, 2010 minerva 4 Comments

Corazones de piedra, escudados en antiguas religiones, ajenas al dolor humano, almas de piedra, amasando fortunas con la miseria ajena, cuando la piedra se troque el polvo y el poder en olvido, ¿por qué iba a lloraros?.
La piedra que contiene las ansias de libertad del río, la piedra que castiga los pies de los que tienen nada, la piedra que cubre el suelo inerte e impide la vida, se recrea en su poder egoísta pero como todo sucumbirá también al tiempo inexorable.
Piedras, armas arrojadizas, que sepultan almas, que cubren tumbas, que bloquean caminos, con el desgaste de su propia maldad se convierten poco a poco en polvo arrastrado por el viento, pero aún así forman desiertos, áridos y muertos, porque el mal no se puede matar, solo combatir quizá eternamente.

Matro Nalia

4 Miradas al Sur:

Corazón de piedra

enero 21, 2010 minerva 5 Comments

Dicen que las piedras son frías, duras, que no sienten y debe ser….pero… se desgastan, los días marcan sus formas en dibujos de viento, el agua las acaricia con lentitud hundiendo su lengua traviesa y el tiempo, Señor absoluto, las surca, con infinita paciencia, moldeándolas, sometiéndolas hasta convertirlas en formas caprichosas a su antojo….y al fin, cuando son breve arena olvidada, abandonan su fuerza, su resistencia se quiebra, desaparecen perdidas persiguiendo la nada.

5 Miradas al Sur:

Cristal de lágrimas

enero 18, 2010 minerva 5 Comments

Maravillas llevaba varias semanas con una sensación que le ensartaba el alma como un hierro candente hiere en las entrañas. No sabía exactamente qué era, pero aquello la consumía día y noche. Analizó detalladamente pasado y presente, incluso escrutó cualquier posibilidad pensada de futuro sin poder hallar ninguna respuesta a su dolor sordo y profundo. Las noches eran largas travesías en vela revolviéndose entre sábanas, cerrando con fuerza los párpados y respirando agitadamente. Los días eran constantes recuerdos conscientes de esa sensación e infructuosas búsquedas en su árida memoria. Suplicó ayuda para hallar explicación alguna qué era lo que le pasaba. Nunca pensó que ese tormento podría ser tan duro de llevar ni tampoco creyó que se eternizaría hasta el fin de los tiempos.

En una de esas noches de insomnio y dolor, Maravillas salió a la calle para intentar que el frío de la madrugada mitigase su penitencia. Vagó sin rumbo por su ciudad, ahora solitaria. Mirada perdida en el infinito, soledad palpable, esperanzas ninguna. Al cabo de varias horas, se detuvo al lado de un mirador frente a un riachuelo y vio como de un pequeño arce al lado del puente, de la última hoja seca que luchaba por no soltarse de la rama, una gota de rocío casi congelada, asomaba. "Una gota a punto de caerse en una hoja a punto de desprenderse de su rama" - se dijo a si misma -"Mira por dónde, gotita, tú y yo tenemos algo en común..."

Descubrió que de esa gota salía un resplandor especial...nunca antes había visto una luz con ese tono, con ese brillo, con esos reflejos. Se acercó para observarla con mas detalle y en ese momento, la gota pareció querer marchar, con el tiempo justa para que la pudiera recoger en la palma de su mano. Sorprendida, observó que permanecía con su forma original, como si fuera de cristal líquido, como una lágrima que alguna Diosa furtiva le había enviado...Y en ella vio algo bello, muy bello, superlativamente bello. Vio a Yao, su Yao vestida con un kimono celestial, sentada frente a una ventana, con un fondo hermosísimo de cerezos en flor.

Yao tenia un semblante grave y Maravillas pudo adivinar que de su mejilla, una lágrima se deslizaba lentamente hacia sus labios...una lágrima exactamente igual a la que ella estaba sosteniendo en su mano. Así, como si de un regalo especial y divino de esa Diosa se tratara, dirigido a alguien escogido para ser portador de ese suplicio, Maravillas sintió humedad en su piel y como toda ella, en cuerpo y alma, era acogido por esa gota que sostenía. Se estremeció como nunca...Maravillas estaba frente a Yao. Su queridísima Yao.

-Yao...mi vida....yo, yo....-balbuceó.

Yao acercó el índice de su mano con una suavidad y dulzura extremas hacia los labios de Maravillas y sonrió.

Ésta comprendió que debía guardar silencio. Siguió atenta los ojos de Yao, ya que sabía que le debían explicar muchas cosas. Y así lo hizo durante una existencia, durante algo que no podía ser calificado de tiempo. Con infinita paciencia, Yao le hizo saber a través de su mirada toda su historia y anhelos, todo su amor...hasta que le mostró aquello que le hizo quebrar su corazón y romper a llorar sin derramar ni una lágrima mas salvo la que aun seguía surcando su mejilla.

Maravillas nunca pensó, ni en las más atrevidas fantasías junto a su Amo, que se pudiera soportar tanto dolor por alguien... mas sufrimiento y desespero que el que ella misma había sentido esos días...

5 Miradas al Sur:

Un bello detalle

enero 17, 2010 minerva 6 Comments

Es emocionante recibir un regalo de éste calibre, sobre todo cuando no lo esperas, cuando ni por asomo se te ocurre que alguien pensará en ti, es precioso. Ninfa ha premiado mi blog y debo cumplir con las bases, así que voy a ello....

1. Decir por qué amo tanto leer
Porque me enriquece, me llena, me resulta apasionante bucear por historias y vidas imaginarias, porque creo mundos, me río, lloro, porque es como el agua, necesito los libros para vivir, porque sin la lectura, el mundo sería mucho mas pobre.

2.- Mostrar la imagen del premio


3.-Agradecer a quién te lo envió

Muchas gracias ninfa por tener un detalle tan bonito, por perderte entre mis letras y sobre todo, por pensar que mi blog es digno de merecer un premio. Lo agradezco y lo recibo feliz. Besos cálidos desde nuestro Sur.

4.- Entregárselo y avisarlo a diez personas más

A Matro, pues aunque su blog es muy reciente, tiene frescura y ese toque seductor que me hace esperar impaciente la siguiente entrada. Un beso.

A seibra, me encanta su sencillez y la claridad de sus palabras, su ternura y sus vídeos. Besos preciosa.

A Daryus, sencillamente porque lo que escribe lo siento en la piel y en las entrañas y pese que su blog está dormido sigue lantente. Un saludo.

A Nauj, por sus bellos dibujos y sus relatos que estremecen mis sentidos. Un beso.

A sondemar, por esa sutileza y encanto que la hace distinta, por saber usar las palabras con acierto y por el aire melancólico que arrastra. Besos linda.

A Azriel, extrañas pueden parecer sus entradas pero siempre calan muy hondo, hasta las pequeñas cosas. Besos.

A AGUASANTA, un blog lleno de realidad, cariño y simpatía. Besos.

A Pablo, quien lea tu blog no tendrá ninguna duda de su belleza. Un beso.

A Juan, un día me quedé varada en sus letras y ya no pude marcharme, también la tristeza tiene su rincón. Besos.

A magenta, que me hace palpitar, reir, hasta sudar con su erotismo tan palpable y feroz. Besos.

A todos, espero que os guste recibirlo tanto como a mi entregarlo.

6 Miradas al Sur:

Mariposa

enero 15, 2010 minerva 8 Comments

Renaces, vuelves a la vida.
Convertirte en mariposa fue muy duro,
despertar a lo desconocido,
una hazaña.
En la tranquilidad de tu refugio,
soñabas,
en la paz de tu escondite,
dormías.
Nadie rompía, nada importunaba,
tu silencio.
Pero surgiste temblorosa, asustada,
batiendo lentamente las alas,
el contemplar tu hermosura
te hizo fuerte
y arrancaste en torpe vuelo
rumbo al cielo,
poblado de belleza entre las nubes.
Pero no todo era como imaginaste
golpes profundos quebraron
tus ilusiones
y deseaste volver a tus comienzos
alejarte del daño, del frío aire,
del futuro.
****
El tiempo ha pasado y desde entonces
has secado las heridas que te ardían,
el brillo ha vuelto a reinar con osadía
sin temores, presencia limpia, completa,
renaces, vuelves a la vida.

8 Miradas al Sur:

Última estación

enero 14, 2010 minerva 3 Comments

3 Miradas al Sur:

Mi vida se pierde en tu cuerpo

enero 12, 2010 minerva 5 Comments

Amaneció sereno, algo dolorido por lo vivido la noche anterior, desbordado de resaca por los recuerdos, inmenso y feliz, observando la escena, las finas líneas que cruzaban su piel, las marcas del collar en su cuello…se permitió unos minutos saboreando ensimismado su cuerpo.
De pronto, saltó veloz hacia la ventana, recordó la hora, ella debía estar bajando hacia la calle. Si, Ella, su dueña, eterna, vital, hermosa, Ella, su diosa guerrera y cruel, su mariposa frágil y tierna…Ella que le había mostrado un camino intenso, sensual, duro, el camino mas hermoso que nadie podría recorrer y….de Su mano.
Cruzaron sus miradas…, Ella dibujó una sonrisa que se perdió escondida entre las sombras que la rodeaban…un marido, tres hijos…una vida al margen, bien organizada… mas llegarían otros momentos, otras lunas para seguir volando, para rendirse ante Ella, para saberse cómplices mas allá de las palabras, para buscar el barco dónde encallar de madrugada.

5 Miradas al Sur:

Un paseo por...Helmut Newton

enero 11, 2010 minerva 7 Comments






7 Miradas al Sur:

Ella es dulce

enero 05, 2010 minerva 5 Comments

Desnuda, flor abierta ante sus ojos
derramando esencias, abonando el suelo
carnes que crepitan de deseo
pellizcan sus pezones, hinchados como fuego.

Puta sabia, puta codiciada,
experta en desamores, da lo que le piden,
muda complaciente, sierva de sus flujos,
prisionera del éxtasis que nace en su ombligo.

Arde su cintura de pecados ancestrales
de sabores primitivos, demonios del instinto
arañando espaldas en catres malolientes,
con besos de entrega y caricias obscenas.

Guarda recuerdos muertos, sofocados,
eternamente escondidos en la piel de su sombra
inventa, diluye, carga la copa de aguardiente,
relame sus dedos, invade su sexo.

5 Miradas al Sur:

Tu indecencia

enero 03, 2010 minerva 6 Comments

Sé indecente.
Por una vez, sé indecente
y no te detengas en los recodos de mi cuerpo,
en los pliegues tibios de mi sexo,
en el cáliz abierto que te ofrece un tul húmedo.
Sé indecente y no me mires,
no te recrees en ese lunar casi oculto,
no compares mis axilas con rosas fragantes,
ni vuelvas a pasar la lengua por mis pies,
como haces siempre, esclavo de mí.
Sé indecente.
Por una vez, sé indecente
y no me digas una y mil veces que me deseas,
ni alimentes mis fantasías más oscuras,
ni acaricies con fervor mi piel canela.
Sé indecente,
ahora, después, y en la mañana,
y que tu indiferencia me sepa a amargura;
que por una vez pruebe tu desdén,
que tus querencias no nublen mi vivir,
y que tus manos no acompañen a éstas que muestro
cuando, en el silencio de la madrugada,
tu cuerpo de amante se apodere del mío y de mi alma.

Belén Peralta

6 Miradas al Sur: