Arte erótico japones S. XVII-XVIII (I)

Los grabados shunga son ilustraciones ukiyo-e (impresos grabados en madera) producidos en Japón durante los siglos XVII y XVIII. La palabra shunga significa imagen de primavera, eufemismo utilizado para referirse a las relaciones sexuales. El culmen de estas ilustraciones japonesas eróticas se encuentra en el periodo Edo (siglo XVII-XIX) y solían utilizarse como guía sexual para los hijos e hijas de las familias que podían pagar estos pergaminos. Los japoneses guardaban estas ilustraciones junto a l
os muebles nupciales de la pareja.
os muebles nupciales de la pareja. Era una producción centrada en lo comercial, dedicada y dispuesta a
satisfacer la demanda de materiales impresos, tanto literarios como visuales, de una amplia masa popular que consumía estas obras de manera muy similar a como hoy se consumen los libros y películas eróticas. Debido a aspectos de su estética fueron muy populares en Occidente a partir del siglo XIX. Son dibujos de una modernidad asombrosa, donde la mujer aparece no como un mero objeto erótico, sino que se muestran como amantes activas cuyo placer se halla al mismo nivel que el de los hombres y son complacidas.
satisfacer la demanda de materiales impresos, tanto literarios como visuales, de una amplia masa popular que consumía estas obras de manera muy similar a como hoy se consumen los libros y películas eróticas. Debido a aspectos de su estética fueron muy populares en Occidente a partir del siglo XIX. Son dibujos de una modernidad asombrosa, donde la mujer aparece no como un mero objeto erótico, sino que se muestran como amantes activas cuyo placer se halla al mismo nivel que el de los hombres y son complacidas.
Las ilustraciones japonesas mostraban escenas de la vida nupcial del Japón del siglo XVIII. Entre las que no se enseñaban al público y quedaban escondidas para ser vendidas en secreto por importantes cantidades de dinero, las había que recreaban infidelidades, vouyerismo, masturbación, orgías, mujeres acariciando falos, hombres
acariciando clítoris y vaginas, e incluso actos homosexuales.Estas estampas de primavera, realizadas por el método xilográfico tuvieron gran repercusión en Occidente influenciando a algunos estilos como el Art Decó.

8 Miradas al Sur:
Erótico a más no poder.
Como siempre corazon...interesante aportación....aaaaaaaaaains....como me gusta leer lo que nos traes!!!
muuuuuuuuuuuuuuas
Maravillosa y adelantada cultura, la japonesa.
Mientras en la Europa de esa época, aún era pecaminoso incluso imaginar alguna escena erótica y lo más que se podía pintar eran escenas religiosas... ellos ya habían inventado el arte erótico de alta escuela.
Y eso sin hablar de esas maravillosas mujeres llamadas "gheisas".
Lo dicho... maravillosa y adelantada cultura, la japonesa.
PD: Y preciosos los grabados.
Gracias lady minerva.
Y seguimos aprendiendo...
La verdad k es todo un arte, el arte japonés y nunca mejor dixo... adelantados muy muxo...
Gracias por la primera leccion...
Un petonet desde mi hondo sentir preciosa
Descubrí un poco de la cultura japonesa al leer Shogun, gran libro que siempre recomiendo con el riesgo de que luego me lo estampen en la cabeza. Un abrazo.
Curiosos grabados, muy avanzados en su mentalidad para esa época, creo que más que ahora que son un poco retro respecto a varios tabues sexuales
Un beso
(te he enlazados tus blogs¡Por fin!) y es que suelo gestionar mi blog en el trabajo y los tuyos no me parecía oportuno.
Bonitas fotos, tengo algún libro con ese estilo de ilustraciones.
Un beso preciosa.
Es un placer que os haya gustado...no es el arte japonés de mis favoritos pero reconozco que estas estampas son....subyugantes aun en la candidez que nos puede resultar a día de hoy.
Cálidos besos.
Publicar un comentario